miércoles, 26 de septiembre de 2012

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2



LA ALFABETIZCIÓN INICIAL DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOHISTÓRICA

“El comportamiento del hombre... se nos revela como un proceso continuo de nuevas reacciones...” y “lo que es más importante, como una lucha entre el mundo y el hombre que no cesa ni un segundo y que exige ajustes instantáneos. En una palabra, el comportamiento del hombre se revela en toda su complejidad real, en su potente significado, como un proceso dinámico y dialéctico de lucha entre el hombre y el mundo y dentro del propio hombre” (Vygotsky, 1991, p. 157).


 
Desde la perspectiva “natural/piagetianas”, en la cual se incluye como representante muy destacado el “whole language” (lenguaje integral), sustentado por Kenneth y Yetta Goodman, es fundamental el entorno de escritura, con materiales diversos y libros donde el aprendizaje es “natural”, porque el niño es quien construye el conocimiento solo, sin intervención de otras personas. El curriculum también se deriva de las escrituras “naturales” como letreros, rótulos, carteles. Los alumnos aprenden, pues, sin asistencia deliberada y no se definen objetivos. EI maestro tiene un rol facilitador al crear el entorno para que el alumno explore. Ante las oportunidades que se le brindan, la responsabilidad de aprender recae sobre el alumno quien, gracias al medio letrado, en interacción con el texto, elabora sus hipótesis y aprende a leer del mismo modo que aprende a hablar en su relación con el habla de los demás. Tiene oportunidades de escribir sobre tópicos seleccionados por los niños corriendo los riesgos de una libre experimentación que, ciertamente, comparte con sus compañeros. Como ocurre con el habla, el niño aprende el lenguaje total y no sus partes.
En la perspectiva socioconstructivista, según estos autores, el entorno de escritura tiene las mismas características, y la diferencia residiría esencialmente en la relación dialógica del maestro con los alumnos.
Desde sus orígenes la teoría socio histórica, ha asignado un valor esencial al
lenguaje. En esta perspectiva se reconoce que el hombre se ha desarrollado gracias al empleo de herramientas físicas (un palo, molino, telescopio) y simbólicas (el lenguaje oral y escrito). El uso de variedad de instrumentos ha acrecentado su capacidad de intervenir y transformar el mundo.
El lenguaje cumple una función mediadora fundamental en la actividad humana,
produce cambios internos, es decir, en el plano psicológico; además regula nuestra actividad intelectual, trasforma la conciencia y modo de pensar inteligente.
El lenguaje se enriquece a través de interacciones sociales, por lo tanto son estas
relaciones las que determinan su desarrollo y apropiación: por eso se convierte en tema  educativo. De un modo distintivo, la lengua regula las relaciones con los demás, con el medio y con uno mismo. Es este sentido que la escuela se erige como sistema de mediación privilegiado para la transformación cultural e intencional de los niños y  jóvenes; el aula en espacio de práctica social, histórica, cultural. Su ligazón al pensamiento y la acción debería ser estudiada por los docentes para revisar el potencial que nuestras prácticas pueden otorgar al aprendizaje de la lengua por parte de los niños.
Si bien sabemos que los niños han desarrollado su lenguaje en el hogar que les
permitió crecer, la escuela se propone desarrollar nuevas competencias del mismo; y los maestros no nos conformamos con el natural decir de los niños en la clase, de manera  intencional queremos que se expresen mejor.
A través del programa que sigue se iniciarán nuevas reflexiones en torno a la alfabetización, en un intento de avanzar más allá de estudios y las prácticas de lectura y escritura realizadas con anterioridad.


¿QUÉ DEBERÍAMOS PROPONERNOS?:
 Promover el análisis y la discusión de los supuestos que subyacen a diferentes propuestas de enseñanza del lenguaje oral y escrito.
.
 Buscar  herramientas teórico-prácticas para repensar las prácticas de enseñanza.
Desarrollar criterios de selección de recursos para la enseñanza de la lengua en
función del Diseño Curricular vigente y de las nuevas perspectivas de alfabetización.
 Realizar una práctica variada de producción de textos orales y escritos en diversas situaciones de comunicación que les permita reflexionar sobre sus propias competencias y los procesos y estrategias cognitivas involucradas.
 Planificar y desarrollar actividades de producción de textos orales y escritos para ser llevados al aula atendiendo a las características socioculturales y a las necesidades de la población escolar.
 Pensar en  una Concepción holística de la enseñanza para la alfabetización temprana.
La enseñanza inicial de la lengua escrita
Concepto de lectura y escritura como práctica social.
Orígenes y sistemas de escritura.
Controversias y consensos sobre la enseñanza inicial de la lengua escrita
Mecanización y fonética versus comprensión
Descripción de los métodos tradicionales
Comprensión de la lengua escrita y nuevas tendencias para la enseñanza

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 1 Y 2


LITERATURA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA



CLASE  correspondiente al 26 de Setiembre 

UN CAMINO HACIA LA FORMACIÓN DE LECTORES



La promoción de la lectura es parte de una tarea continua y comprometida, en la que se deben poner libros y propuestas de lectura al alcance de todos. En este sentido, es nuestra función trabajar  para desarrollar proyectos que sostengan la importancia de la lectura como vínculo de integración social y cultural; que posibiliten la formación de lectores de todas las edades, fomentando prácticas de lectura y de acceso al libro
Leer es construir sentido, se trata de una instancia fundacional del ser humano que trasciende ampliamente la operación de descifrar un código escrito. La lectura, como práctica social y cultural, es una experiencia que se va desarrollando en el límite entre lo íntimo y lo público: somos lectores y somos formadores de lectores, leemos para nosotros y leemos para los otros.
Por todo esto, y parafraseando l dicho por Graciela Montes, tenemos que pensar en  la  GRAN ocasión y el espacio para la lectura en distintos ámbitos que se presentan como los más oportunos para el contagio de la pasión por los libros y la literatura: el hogar, la biblioteca y la escuela.
Alcanzar una competencia lectora es tarea de toda una vida, pero las bases se sientan de manera especial  en los primeros años de vida y durante el transcurso de la etapa escolar. Incorporar libros y literatura a la vida cotidiana y disfrutarlos es, una práctica fundacional en la vida del ser humano, en la que todos podemos ser protagonistas.
Ahora bien, ¿Cuáles son los cuatro pilares que consideramos fundamentales en la promoción de la lectura?
La lectura como una experiencia cultural. Concebida también de ese modo al interior de la escuela, tiende a desprenderse del concepto de leer con fines pedagógicos y la sitúa entre las prácticas cotidianas como una actividad cargada de múltiples sentidos.
El rol activo y fundamental de los adultos como transmisores y multiplicadores de lecturas. La promoción de la lectura en los primeros años de vida y durante el período escolar es una tarea que implica la presencia y compañía de adultos cercanos que puedan poner al alcance de los chicos una rica variedad de libros y literaturas, y los acompañen en la construcción del camino lector, compartiendo tiempos, espacio y pasión por la lectura. Nada como un lector para contagiar a otro, y por eso es fundamental que los adultos también puedan posicionarse en esta tarea como lectores libres, autónomos y comprometidos.
La lectura como práctica y acción social. La lectura, aun cuando se haga de manera individual, es una práctica social que nos vincula de múltiples maneras con otras personas: no solo a través del libro nos encontramos con otras vidas, con autores clásicos y contemporáneos, sino también con otros lectores. Así, los momentos de lectura compartida, el tiempo de lectura entre lectores, es el que propicia los acercamientos más significativos entre los niños y los libros.
El respeto por el libro como objeto transmisor de cultura y motor de la imaginación. En tanto objeto, el libro tiene una importancia material que lo pone al alcance de los niños, independientemente de función pedagógica. Como portador de cultura y como impulsor de un universo del cual los niños pueden obtener una enorme base simbólica, lúdica, motivadora.
¿Qué deberíamos proponernos?
Tenemos que ponernos a pensar en un PROYECTO ÁULICO O INSTITUCIONAL  que contribuya a FORMAR LECTORES… ¿Qué se les ocurre?
Esta es la idea de nuestro trabajo final así que manos a la obra, que nada los detenga.
Recuerden que lo primero será pensar un corpus, recuerden también que USTEDES DEBEN TENER LEÍDO ESE CORPUS, aprovechen las lecturas que hicieron en otras instancias curriculares y sumen lecturas. Piensen en un eje, una temática, un motivo, tengan cuidado de no caer en lo DIDÁCTICO, nuestro objetivo es formar lectores y no que éstos detesten la literatura. Lean el material bibliográfico para armar una fundamentación convincente.
Piensen que es importante:
  • Generar, dentro del ámbito escolar, espacios de encuentro con los libros a partir de los cuales tanto niños como adultos puedan vivir la experiencia de la lectura como una experiencia de vida.
  • Ofrecer un proyecto que pueda ser llevado adelante dentro de la escuela y por los propios integrantes de la comunidad educativa, propiciando la formación de lectores inquietos, críticos y autónomos.
  • Poner la lectura en el centro de la escena como base para el encuentro, el diálogo, el intercambio, la construcción de sentidos, la construcción de uno mismo y de la sociedad.
  • Rescatar los saberes previos, la historia familiar, piezas fundamentales que nos dan una lectura del mundo y a través de las cuales vamos formando nuestro propio relato.
  • Acercar propuestas para que los bibliotecarios puedan desplegar en sus espacios de trabajo  distintas estrategias que acompañen a los chicos en el ingreso y tránsito por el mundo de los libros.
  • Plasmar el recorrido lector en una actividad comunitaria  y multiplicadora.
Dejen volar su imaginación, sean originales, audaces, ocupen espacios diferentes al aula, trabajen la lectura en voz alta y también la lectura silenciosa ,  la exploración de libros, piensen en disparadores para investigar, piensen también en la escritura que es la otra cara de la lectura, en las propias historias familiares, en propuestas lúdicas, plásticas o recreativas. Todo lo que parte de un libro y lleva de distintas maneras a los niños a disfrutar de la lectura, favorece su crecimiento y un desarrollo más pleno de los procesos lectores. Y esto vale no solo para los niños: el acto de leer, cuando es vivido como experiencia estética y vital conecta, sin importar la edad, con una común humanidad. Recuerden que los grandes temas de la literatura pasan por el dolor y el amor, por la condición humana, por esa insoportable idea de nuestra propia finitud.
Hay que propiciar el contacto de los niños con los textos en situaciones diversas, cargadas de sentidos también variados.
Mis queridos estudiantes, intentaremos seguir trabajando de este modo, es una manera de RESISTIR, apoyar la toma sin bajar los brazos, espero sus correos, pueden trabajar en pareja pedagógica, solamente de a dos más es una multitud.. y resulta complicado ponerse de acuerdo. Estoy a sus órdenes cualquier cosa que necesiten me avisan. Nos mantenemos en contacto.. Hasta nuestro próximo encuentro

lunes, 24 de septiembre de 2012

POESÍAS PARA JARDÍN MATERNAL / SALA DE DOS



Palomita Blanca     


Palomita blanca,
Reblanca, reblanca,
¿dónde está tu nido,
renido, renido?

En un palo Verde,
Reverde,reverde,
Todo florecido,
Recido,recido.
                                      ANÒNIMO

 Yo tengo, tengo, tengo,
 tú no tienes nada.
Tengo tres ovejas
en una cabaña:
una me da leche,
otra me da lana,
otra me mantiene
toda la semana.

                          ANÓNIMO
En el arca de Noé
todos caben, todos caben;
en el arca de Noé
todos caben, y yo también.

¿Quieren oír cómo hace el gallo?
¿Quieren oír?
El gallo hace así:
cocorocó, quiquiriquí.
En el arca de Noé
todos caben, todos caben;
en el arca de Noé
todos caben y yo también.
¿Quieren oír como hace el tero?
¿Quieren oir?
El tero hace así:
tero, tero, tero, terotí.
                           ANÓNIMO

Un rinoceronte,
ronca rabioso
porque sus ronquidos,
retumban ruidosos.
Cu-cú, cantaba la rana,
cu-cú, debajo del agua,
cu-cú, pasó un caballero,
cu-cú, con capa y sombrero,
cu-cú, pasó una señora,
cu-cú, con traje de cola,
cu-cú, pasó una criada,
cu-cú, llevando ensalada,
cu-cú, pasó un marinero,
cu-cú, vendiendo romero,
cu-cú, le pidió un ramito,
cu-cú, se metió en el agua,
cu-cú, se echó a revolcar.

EL PATIO DE MI CASA

El patio de mi casa
es particular,
cuando llueve se moja
como los demás.

Agáchate
y vuélvete a agachar,
que los agachaditos
no saben bailar.






Cocodrilo
Cocodrilo
come coco,
muy tranquilo,
poco a poco.

Y ya separó un coquito
para su cocodrilito.
                                       MARIA  E  WALSH




La rana Sarita teje carpetitas
con cuatro ramitas, que le da el rosal,
y cuando termina les pone puntillas,
se les sienta encima;
las plancha, y ya está.
                                        MARIA E. QUIROGA

lunes, 17 de septiembre de 2012

TEMAS PARA EL PARCIAL DE LITERATURA EN EL NIVEL INICIAL

 ESTUDIANTES LES RECORDAMOS QUE DEBEN LEER O VER LAS SIGUIENTES ENTRADAS: JULIO 31/ JUNIO 23/ JUNIO 6/JUNIO 3Y EL ARTÍCULO SOBRE TEATRO




Una pregunta importante que nos debemos hacer como docentes o como futuros docentes es  qué son los buenos espectáculos para los chicos, qué criterios seguir para elegirlos, cómo diferenciarlos de los regulares o mediocres . Todos sabemos que un buen espectáculo es aquel que nos produce admiración y deseo de volver a verlo; todos también sabemos qué sentimos cuando estamos ante un espectáculo pobre o insignificante. Para hacer el trabajo Práctico de un modo exitoso les recomiendo leer con detenimiento el siguiente marco teórico.
Teatro vivo, teatro mortal
Peter Brook distingue entre un teatro vivo y un teatro mortal. El primero es el que emociona, hace pensar, divierte, estimula, mueve a la acción al espectador y ensancha su experiencia del arte y del mundo. El teatro mortal, por el contrario, es el que sumerge al espectador en el aburrimiento, en una parálisis emocional e intelectual de su espíritu y que, para colmo, lo obliga a negar esa situación y a atribuirle virtudes. El teatro mortal —dice Brook— es el que nos aburre irremediablemente pero nos han enseñado a respetar porque "eso" es ir al teatro. Pero ¿cómo distinguirlos?
Para responder a este interrogante vamos a seguir a Nora Lía Sormani
“Hablar de espectáculo vivos y espectáculos mortales implica una teoría del gusto y una teoría del valor. Ambas están atravesadas por la subjetividad (las normas de gusto y de valor que impone cada individuo) y la por intersubjetividad (las normas establecidas colectivamente por la cultura, la historia, la política).

1.      No hay espectáculo que no tenga algo bueno, por lo tanto, de entrada, hay que relativizar la rotundez de las delimitaciones. Porque los espectáculos son objetos complejos y múltiples, que tratan permanentemente con la incertidumbre. Como afirma Graciela Montes (1) pero refiriéndose a la literatura. "La literatura —el arte en general— ha estado siempre del lado de la diversidad. Ha cumplido su papel en la exploración de los bordes del enigma, construyendo pequeños universos de sentido. No explicaciones: universos, o más sencillamente, juegos. Frente a lo incomprensible, pero denso y deseable en su presencia —"lo otro", el bosque, los enigmas—, el arte no se ocupó de señalar certezas sino que más bien jugó con la incertidumbre. Esta ha sido su tarea, la continuación del juego. La literatura para niños también ha desempeñado ese papel, siempre que se atuvo a las reglas del arte".
2.      No hay nada tan útil para descubrir qué es un gran espectáculo como asistir a espectáculos mediocres. En ellos palpamos la ausencia de lo que convierte al teatro en un acontecimiento y, en consecuencia, también espectar espectáculos malos nos hace más sabios.
Seleccionar, una necesidad
Pero, hechas estas salvedades, reconozcamos por qué debemos privilegiar los buenos espectáculos, por qué no podemos soslayar los criterios de selección, ni tampoco podemos delegarlos ni en las máquinas, ni en las instituciones, ni en los partidos, sino que dependen estrechamente de nuestra opinión y experiencia como espectadores:
1.      Porque son tantos, tan intensos y atrapantes que es una pena perdérselos.
2.      Porque no tenemos todo el tiempo del mundo y es justo aprovecharlo.
3.      Porque generalmente nos vemos obligados a recomendar y a poner en contacto a los niños con el teatro, y una obra mediocre puede ser la causa de un futuro adulto no espectador.
4.      Michèle Petit (refiriéndose a la literatura y yo lo hago extensivo al teatro), afirma que los buenos libros ayudan a construir la subjetividad. Parafraseando sus ideas, yo digo que el teatro puede ser un atajo privilegiado para elaborar o mantener un espacio propio, íntimo, privado, para dar sentido a la experiencia de alguien, para darle las palabras a sus esperanzas y a sus deseos. El teatro —siguiendo a Petit— puede ser también "un auxiliar decisivo para repararse y encontrar la fuerza necesaria para salir de algo; y finalmente, otro elemento fundamental, el teatro es una apertura hacia el otro, puede ser el soporte para los intercambios". (2)
Bases epistemológicas
Ofreceremos a continuación aquellos criterios que seguimos personalmente a la hora de definir un buen espectáculo. Dichos criterios dependen de dos principios epistemológicos (el análisis del conocimiento científico, la conciencia del sujeto que conoce de cómo conoce):
1.      Desplazar los caprichos del gusto y la circunstancia por el pensamiento crítico, es decir, cada afirmación debe ser acompañada por la correspondiente argumentación.
2.      El reconocimiento debe adecuarse al reconocimiento de los territorios de cada poética y no pedirle a una poética lo que corresponde a otra.( …)No valorar un espectáculo de títeres para chiquitos como si fuera una obra de SHAKESPEARE destinada a otro público y con otra poética.
Criterios de selección
Nuestros criterios de valoración de los libros son los siguientes:
1.      Criterio técnico: un buen espectáculo debe estar técnicamente bien realizado, la técnica depende de la poética de que se trate. Cada género discursivo impone las reglas de su técnica, e incluso los espectáculos más bizarros o que trabajan con cruces acaban elaborando una técnica específica. Para ello hay que preguntarle al espectáculo cómo está compuesto en sus diferentes niveles: fonológico, léxico, morfológico, sintáctico, tematológico y semántico. Es decir, preguntarle al texto por sus sonidos, sus palabras, sus procedimientos formales, sus estructuras profundas (sintaxis, estructura narrativa abstracta que se diseña a partir de seis grandes universales: sujeto, objeto, ayudante, etc.), sus inscripciones temáticas, su sentido, etc.
2.      El segundo criterio es el del acuerdo entre el proyecto creador y el espectáculo resultante: muchas veces un espectáculo puede estar animado por objetivos dignos de aplauso, procesos de creación fascinantes, ideas, y materiales compositivos de primer orden y, sin embargo, el resultado es decepcionante. Una metáfora culinaria tal vez ayude a comprender este segundo criterio: la del souflé, que hemos preparado con los mejores materiales, todo el cariño y de acuerdo con la receta infalible, y sin embargo, no levó.
3.      El criterio ideológico: el buen teatro es el que hace bien, el malo, es el que hace mal. Hace mal por ejemplo, aquel teatro que estupidiza a los chicos, aquel que los vuelve grises ovejas del rebaño, aquel que disfraza trivialidad como sabiduría, aquel que infunde autoritarismo, aquel que inculca intolerancia y racismo, aquel que no respeta los derechos humanos, aquel que se burla del más débil, aquel que enseña el solipsismo, el arribismo o la corrupción, aquel que se aleja de las bases del humanismo, aquel que no colabora con la formación de seres humanos más nobles y sensibles. El mal teatro para los chicos es aquel que hace mal porque contribuye a afianzar un mundo del que los hombres deberían avergonzarse. Tenemos derecho a tomar posiciones ideológicas frente al teatro que trabaja a favor de la guerra o del fundamentalismo o del mero comercio, de la injusticia o la desigualdad.
4.      El criterio de la relevancia: otra cosa imperdonable al teatro es que sea aburrido, que invite al sopor antes que a la emoción, a la pasividad antes que al dinamismo, a la sensación de vacío y a la estupidez, al olvido antes que al reencuentro. Bruno Bettelheim y Karen Zelan en el libro Aprender a leer (3) dedican todo un capítulo al tema del peligro del aburrimiento en los libros para chicos analizando detalladamente los textos de los libros de lectura. El capítulo se titula "Textos vacíos; niños aburridos" y consideran que este aspecto es determinante para espantar a los niños de la lectura.
5.      Un criterio propio y específico del teatro infantil es el de la adecuación a la competencia del espectador. Aspecto que atañe tanto al aspecto técnico (qué capacidad tiene un niño de decodificar y comprender un espectáculo) y que atañe también al campo de los intereses propios de cada etapa de la infancia. Por ejemplo, Animales, de Pablo Vergne. Se trata de que los espectáculos puedan enseñar a ser espectador acogiendo a los niños en su estadio actual y motivándolos a avanzar en la complejidad y riqueza de los espectáculos.
En consecuencia, sostenemos que un espectáculo lo es por la confluencia, la aportación conjunta de su técnica, su adecuación entre el proyecto creador y resultado, su ideología y su relevancia. Ninguno de estos criterios funciona autónomamente: conocemos espectáculos de técnica impecable y sin embargo, repudiables ideológicamente, sabemos de espectáculos de ideología intachable y bienintencionada pero mediocres por su técnica, su resultado y su falta de relevancia.
La selección, una práctica intransferible
Pensar en criterios de selección es una tarea indispensable, con la que lidiamos día a día, ya sea para nuestros propios hábitos de espectadores, o como mediadores entre los niños y las obras. No podemos delegar esta tarea, no por desconfianza, sino porque la selección requiere de nuestro ejercicio de argumentación crítica. La selección es una práctica por necesidad y es intransferible. Si seleccionamos espectáculos para los chicos es para orientarlos en el camino de elaboración de sus propios criterios de selección. Ya llegará el día en que podremos confrontar con ellos nuestras respectivas argumentaciones críticas, nuestras respectivas elecciones.

Notas
(1) Graciela Montes, "El bosque y el lobo. Construyendo sentido en tiempos de industria cultural y globalización forzada". En Memorias. El Nuevo Mundo para un nuevo mundo, Actas 27° Congreso IBBY, Cartagena de Indias, septiembre de 2000. Véase también, de la misma autora, La frontera indómita. En torno a la construcción y defensa del espacio poético (México, Fondo de Cultura Económica, 1999).
(2) Libros más importantes de Michèle Petit: Lecturas: del espacio íntimo al espacio público (México, Fondo de Cultura Económica, 2000) y Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura (México: Fondo de Cultura Económica, 1999).
(3) Bruno Bettelheim y Karen Zelan. Aprender a leer (Barcelona, Crítica, 1983).

Nora Lía Sormani (norayjorge@fibertel.com.ar) nació en Buenos Aires en 1965. Es Licenciada en Letras, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Se especializa en estudios sobre teatro, literatura y cultura para niños y jóvenes. Recibió el Premio Pregonero de la Fundación El Libro 1994-1995 por su labor en periodismo gráfico sobre literatura infantil. Integra el Consejo de Redacción de la revista La Mancha. Papeles de Literatura Infantil y Juvenil y es coconductora del Programa País Cultura (Radio Nacional, AM870). Actualmente realiza una investigación sobre la literatura infantil en el Río de la Plata, coordinada por la escritora Graciela Montes. Es reseñadora permanente de libros para chicos y jóvenes en el Suplemento "Cultura" del diario La Nación. Es autora de la compilación ¿Sólo los chicos? Cuentos argentinos de todos los tiempos (Buenos Aires, Ediciones Desde La Gente, 2002).
Fuente IMAGINARIA 2004

lunes, 10 de septiembre de 2012

HABLEMOS DE LIBROS ÁLBUM



¿Cómo LEER UNA IMAGEN?


 Durante mucho tiempo, la lectura de la imagen ha sido relegada a un segundo plano, y no contamos con un vocabulario ni con una conciencia tan desarrollada para comprender las imágenes. Hoy en día, la tecnología y los medios de comunicación han hecho sentir la presencia de la imagen en nuestra sociedad hasta el punto en que ellas nos parecen un hecho natural. Estamos  tan inmersos en un mundo visual, y el acto de ver nos parece tan cotidiano y evidente, que pocas  veces nos detenemos a analizar “cómo vemos lo que vemos”. Tampoco solemos preguntarnos de qué manera está estructurado lo que vemos y cómo ese orden nos permite comprender lo que está ante nuestros ojos.
La verdad es que una imagen es como un mapa. Presupone un territorio, pero no es el territorio. Es  una posibilidad de la realidad, pero no la realidad misma. La realidad, podríamos decir, es una suma inimaginable de imágenes que no forman nunca una imagen completa, ya que la imagen no es aquello que supuestamente muestra, sino que transmite un mensaje que debemos saber interpretar  para comprender a cabalidad el uso y función que la imagen cumple en un determinado contexto. La necesidad de una “alfabetización visual” se vuelve más imperiosa aún al considerar la importancia  que tiene este código en nuestra cultura.
En el fondo, la imagen debe ser considerada como un texto. En tanto que texto, la imagen debe  entenderse como un conjunto de signos que interactúan entre sí. ¿Cómo produce significado una  imagen? ¿Cómo llegamos a comprender una imagen?
Cuando vemos una imagen, sucede algo similar a lo que sucede cuando nos enfrentamos a una  palabra. Si leemos la palabra “árbol”, y alguien nos pregunta: ¿qué es eso?, nadie dirá que “eso” es un árbol, sino que dirá que es una palabra escrita. Sin embargo, el poder de la imagen puede  llegar a hacer que alguien olvide que se encuentra frente a una “imagen de un árbol” y no ante un árbol real.
Algunos autores distinguen en la imagen dos tipos de signos: los icónicos y los plásticos. Los signos
icónicos son aquellos que remiten a un referente reconocible. Los signos plásticos, en tanto, apuntan  a aquellos elementos que conforman la imagen sin que remitan a un referente relacionado con el  conjunto de la imagen. Entre estos últimos, encontramos elementos tan diversos como el color, la  figura, la luz, la perspectiva, la iluminación, el marco, etc1.
Si consideramos a la imagen como un texto que puede ser leído, debemos asumir que es una composición intencional. En este sentido, al interrogarnos sobre el por qué de la utilización de distintos  recursos o signos, llegaremos a tener una comprensión crítica de la imagen. ¿Por qué una imagen tiene mayor cantidad de colores fríos que de colores cálidos? ¿Por qué la imagen está tan iluminada? ¿Por qué se utiliza un trazo grueso y no delgado? ¿Por qué está configurada como si estuviéramos mirando desde lejos una escena y no desde cerca?
La imagen es el resultado de una serie de decisiones efectuadas por su creador, que al seleccionar algunos signos por sobre otros configura un mensaje determinado. Como lectores, nuestra tarea es comprender el porqué de la elección de un signo u otro y entender el fin que se busca mediante su utilización.
Para leer la imagen, podemos recurrir a nuestros conocimientos sobre la lectura de textos. Hay investigadores que proponen acercarse a la lectura de imágenes estableciendo símiles con la sintaxis lingüística. Así como en la frase puede haber un sujeto o un verbo, también en la imagen podemos buscarlo, reconociendo la acción que está siendo presentada y los actores implicados. Si en el lenguaje especificamos información sobre el contexto de una situación determinada mediante adverbios, en la imagen podemos buscar los elementos que cumplan una función análoga.
Un factor interesante de tener en cuenta a la hora de leer la imagen es la utilización del color. Se suele decir que los colores tienen cierto efecto emocional sobre quienes los observan. Es común, por ejemplo, escuchar quejas sobre “los días grises”, mientras el verde de la primavera parece alegrar a la mayoría. Por otro lado, el rojo nos parece estar asociado a asuntos pasionales y el negro a la noche y al misterio. El blanco está asociado a la pureza, el amarillo a la energía, y el verde a la fertilidad. Si bien este tipo de asociaciones son frecuentes, se basan en paradigmas que varían de una cultura a otra. Por ejemplo, hay países en los cuales el luto no se expresa a través del negro, sino que con el blanco. En otros, el blanco es el color con el cual se festeja la llegada de un nuevo año.
Es importante, pues, considerar que el significado de los colores depende de varios factores. Por una parte, está el gusto subjetivo por tal o cual color. Luego, está el significado cultural que un color recibe. Sin embargo, no podemos contentarnos con una significación fija del color, ya que éste, cuando se trata de una imagen, está inserto en un conjunto de signos que hay que tomar en cuenta para comprender el verdadero sentido de la utilización de ese color y no de otro.
El color no podría ser visto si no hay luz para verlo, por este motivo, también es importante tener en cuenta la utilización de la luz en la imagen. Una imagen que utiliza mucha luz para resaltar a un personaje y poca luz para resaltar a otro está jerarquizando la información de la imagen.
Todos los procedimientos utilizados en la composición de la imagen jerarquizan algunos elementos por sobre otros. El trabajo de lectura de la imagen busca justamente restablecer este orden y comprender cómo y para qué fue establecido en el marco de la imagen analizada.
Podemos imaginar que toda imagen ha sido vista por un “ojo hipotético”. Quien crea un imagen –y en el caso del libro álbum sería el ilustrador– “inventa” un ojo a través del cual produce un estilo visual. Cuando leemos una imagen, es importante entender la especificidad de la mirada.

viernes, 7 de septiembre de 2012

ATENCIÓN ESTUDIANTES DE LITERATURA: DEBERÁN VER ALGUNA DE ESTAS OBRAS

El Espacio Cultural Nuestros Hijos y el Ministerio de Educación de la Nación invitan al
 
1° FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL HUGO MIDÓN
11 al 15 de septiembre
Espacio Cultural Nuestros Hijos, Libertador 8465 (ex ESMA)
15 de septiembre | Programación abierta al público
Entrada libre y gratuita

Entre el 11 y el 15 de septiembre próximos se llevará a cabo en el Espacio Cultural Nuestros Hijos –ECuNHi– el Primer Festival de Teatro Infantil “Hugo Midón”, en recuerdo y homenaje a uno de los más grandes maestros del género.
Organizado por el programa educativo “El ECuNHi hace escuela” y el área de teatro del espacio cultural, el encuentro se propone celebrar la vida y construir la memoria colectiva jugando y aprendiendo a través del arte. Durante cinco días se ofrecerán gratuitamente obras de teatro, de circo y títeres a escuelas y organizaciones sociales. El cierre del festival será el sábado 15 de septiembre cuando el ECuNHi abra sus puertas a chicos y chicas con sus familias, para compartir una jornada a puro teatro , para todo el público y con entrada libre y gratuita.

 PROGRAMACIÓN SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE
Desde las 14 hs.
Exhibición y venta de libros. Editorial Calibroscopio (en la Carpa)
Muestra fotográfica acerca de la vida y obra de Hugo Midón, curada por Mariela Alonso, coordinadora de artes visuales del ECuNHi

14 hs., 15.30 hs. y 16.50 hs. |“Payaseando”, con textos de Hugo Midón. Para todas las edades. Escenario exterior
Algunos ex alumnos egresados de Río Plateado, el Estudio de formación actoral de Hugo Midón, homenajean a su maestro reviviendo fragmentos de aquellas obras que nutrieron la infancia de tantos chicos. Ellos trabajan de modo autogestivo y recorren jardines maternales, escuelas populares, proyectos solidarios y callejeros. Con Manuel Fuchs, Sebastián Daneu, Florencia Jacoby, Natasha Zaiat, Natasha Goldman, Ariadna Solís, Lucía Cholakian, Nicole Churba y Victoria Serra Cambaceres. Colaborador: Andrés Fresno Dirección: Gabi Goldberg. Música: Carlos Gianni.
 
14.30 hs.  | “¿Qué se te perdió, Chikuchi?” (Títeres, PAKA-PAKA) De Silvina Reinaudi y Carlos Martínez. Para chicos de 2 a 9 años
Con el pretexto de encontrar la caja perdida que contiene las claves para contar una historia, los “chikuchis” (que tienen personalidad y psicología de niños) hablan en forma directa de hechos y problemas cotidianos con los que los chicos pueden identificarse, con la libertad que permiten los títeres. El humor, la música y el diálogo de este espectáculo lo hacen atractivo para todos. Con ocho titiriteros y más personajes, la obra va hilando una puesta que traslada al retablo la frescura del programa de televisión. Titiriteros: Silvina Bastías, Carolina Erlich, Mariel Lewitan, Blanca Vega, Alfredo Aguirre, Mario Marino, Sergio Ponce. Pablo Sáez. Música original: Carlos Gianni. Arreglos musicales: Sergio Blostein. Realización de títeres: Gloria Díaz. Escenografía, utilería y vestuario: Silvana Cedro, Gabriela Schargoredsky. Dirección y producción artística: Silvina Reinaudi y Sandra Antman. Idea original: Silvina Reinaudi
 
16 hs. | El árbol de las historias (Grupo de teatro Libertablas) De Luis Rivera López. A partir de 4 años.
Un viejo árbol necesita el alimento para sus raíces, pues no florece. Un cuidador no encuentra la solución a este problema y la respuesta la tiene un divertido personaje: una cuentahistorias. Ella le mostrará que las tradiciones, leyendas y fantasías son historias forjadoras de identidad, constructoras de costumbres y de realidades propias y profundas que posibilitan el crecimiento. La mejor manera de homenajear el nacimiento de nuestra propia identidad es retornar a las fuentes, a las leyendas, para hallar en esos seres mágicos y mitológicos la salud y fortaleza que necesitamos para mirar el futuro. Actores-titiriteros. Cuentahistorias: Marina Svartzman. Cuidador: Diego Ferrari. Diseño general: Alejandro Mateo. Realización de títeres, vestuario y escenografía: Juan Castillo, Julieta Rivera López, Andrés Manzoco. Música original: Daniel García. Asistente de dirección: Andrés Manzoco. Dirección: Gustavo Manzanal.
 
17.00 hs. | “Midoneando”, con textos de Hugo Midón.
Un momento para recordar la obra de Midón, con la música de Carlos Gianni actuada y cantada por un grupo de actores que trabajaron junto al maestro en muchos de sus espectáculos. Imaginemos que podemos espiar a esos mágicos payasos, con su libreto apoyado en un atril, probando escenas y canciones, despojados de toda escenografía y vestuario pero desplegando su enorme talento para transportarnos al mundo de gran creador. Con Roberto Catarineu, Ana María Cores, Gabi Goldberg y Carlos March. Conduce y relata: Silvia Kanter. Música: Carlos Gianni.
 
17.30 hs | Pa’ chancletas y purretes. Paseíto musical tanguero para todas las edades.
A través de un recorrido musical-teatral se narra el origen de la música que nos identifica: el tango y los clásicos nacionales. Actores que juegan a través del clown las más diversas situaciones acompañan  este cálido y divertido recorrido. En la piel de paisanos, compadritos, pebetas, inmigrantes y hasta del  mismísimo Carlos Gardel, el espectáculo propone divertirse a fuerza de puro teatro, música  y humor. Premio Mejor Obra en el VIII Encuentro de Teatro de Olavarría 2011. Premio ATINA 2011 a la Mejor Coreografía. Mención al Mejor Vestuario en la 26ª Fiesta Provincial del Teatro. Selección del 2do. Festival 2000 Argentina, Ciudad de San Jorge y del II Festival Iberoamericano de Teatro para la Infancia, Bogotá, Colombia. Declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación. Con Ale Gigena, Maru De Rosa, Lucio De Rosa, Marianela De Lorenzi, Camila De Lorenzi, y Antonela De Lorenzi. Música original: Homero Chiavarino. Vestuario: Ramiro Sorrequieta. Utilería y gráfica: Lucía Berro. Coreografía: Stella Guidi. Dirección General y autoría: Griselda De Lorenzi y Maru De Rosa.
-   Declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación –
  
Espacio Cultural Nuestros Hijos
Asociación Madres de Plaza de Mayo
Av. del Libertador 8465 (EX ESMA) (entrada peatonal)
Comodoro Rivadavia 1273 (entrada vehicular)
TE: 4703-5089
Cómo llegar: colectivos: 130, 117, 29, 28 y 15.
Trenes: Ferrocarril General Mitre (ramal Tigre): Estación Rivadavia


Sobre el programa “El ECuNHi hace escuela”
Creado conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Nación, el programa “El ECuNHi hace escuela” invita a niños, niñas y adolescentes a un encuentro con el arte que estimula la creatividad, el intercambio y las diversas formas de expresión, y procura contribuir a la formación de una memoria fértil. Los contenidos pedagógicos de este programa facilitan la comprensión crítica y reflexiva del terrorismo de Estado implementado en nuestro país durante la última dictadura militar. Desde la creación de “El ECuNHi hace escuela”, hace dos años, han participado de este programa más de 20.000 chicos y chicas de casi 480 escuelas públicas y privadas de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, de todos los niveles educativos.
 
Sobre el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi):
El Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi), de las Madres de Plaza de Mayo, funciona en el edificio que fuera del Liceo Naval, dentro del predio de la ex ESMA , en Avenida del Libertador 8465.
Las Madres de Plaza de Mayo “desembarcaron” en este espacio el 31 de enero de 2008. Una verdadera multitud las acompañó ese día; entre todos, pintaron flores y soles coloridos en los muros como modo simbólico de expresar el proyecto de las Madres: convertir ese sitio emblemático de la dictadura y su horror en el Espacio Cultural Nuestros Hijos, un lugar destinado al aprendizaje, la belleza y el arte. Ese mismo proyecto es el que siguen sosteniendo las Madres y quienes trabajan en este espacio, convocando a todos a conocerlo y a participar de la magnífica tarea de construirlo.


Equipo ECuNHi.
Coord. General: Jorge Espiñeira. Coord. Prensa, Comunic. y Publicaciones: Liliana Szwarcer. Coord. Teatro: Violeta Zorrilla. Coord. A. Visuales: Mariela Alonso. Coord. Letras Juan Diego Incardona. Coord. Música: M. de los Ángeles Ledesma - Rodolfo García. Coord. Producción: Natalia Matinhos. Coord. Administración: Beatriz Ballario. Secret. Gral: Adriana Rodríguez Jordán. Producción: Astrid Casarella Bourlot, Nicolás Mascia. Comunic. y Publicaciones: Roberto Persano. Administración: M. Teresa Agüero: Informes: Paula Porto. Técnica: Rubén González, Robi Pesino, Ariel Morano. Diseño gráfico: Sofía Gabrieludis.
ProEBi. Coord. General: Verónica Parodi. Asistentes: Iván Bortolín, Fernanda Fraile. Narrador: Claudio Ferraro. Talleristas: Armando Díaz, Mariana Hinterwimmer, Marianela Iglesia, Carolina Díaz, Clara Mari, Inés Kreplak, Diego Cueto, Leo Borrelli, Karina Granieri, Ignacio Amespil.
Festival. Prensa: Débora Lachter. Producción: Karina Micheletto.

Agradecimientos:
A la familia de Hugo Midón; a sus hijos Julián, Mai y Sofía. A Daniel Pico y todo el personal de Ministerio de Educación. A Huadi, artista y amigo. A Gabi Goldberg, Ana María Cores, Silvia Kanter, Carlos March, Roberto Catarineu, Matías Sánchez de Bustamante, Lala y Carlos Gianni, Juli Morgado y Fernando Dente.
Organizan
 
Contamos con el apoyo de:
3 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos (comprimido para )   Ver todas las imágenes   Compartir todas las imágenes  
Midoneando.jpgMidoneando.jpg
26 kb   Ver   Compartir   Descargar  
Qué se te perdió Chikuchis 4.jpgQué se te perdió Chikuchis 4.jpg
261 kb   Ver   Compartir   Descargar  
El Árbol de las historias - Libertablas 2.jpgEl Árbol de las historias - Libertablas 2.jpg
266 kb   Ver   Compartir   Descargar  





Haz clic aquí para Responder, Responder a todos o Reenviar.
23% en uso
Utilizando 2,4 GB de tus 10 GB
©2012 Google - Términos y privacidad
Última actividad de la cuenta: hace 1 día
Información detallada

Usuarios (3)
NaNa Nadia Natacha


Fotos recientes
Ver la foto en el mensaje
Ver la foto en el mensaje
Ver la foto en el mensaje
Mostrar detalles
Anuncios – ¿Por qué estos anuncios?
Jorge Rojas en Gran Rex
Funciones 14,15, 29 y 30 Septiembre Comprá On-line por Ticketek!
Perfit Email Marketing
Plataforma para envios masivos Email marketing por expertos
Cablevisión + Fibertel
No Dejes Pasar esta Oportunidad. Más del 35% de Descuento. Enterate!
Cursos de Email Marketing
Domina el envío de Newsletters Crea estrategias de Email Marketing
Aprenda Gratis a Vender
Aprenda más de Marketing y Ventas. Suscríbase sin cargo al Newsletter.
Taller de Verano Madrid
Improvisar, divertirse, aprender! Madrid, 6 al 16 Septiembre 2012.
Agrimensor Astorga & Asoc
Trabajos de Agrimensura y Servicios Topografícos -Tel: (0221)15-5754520
Super Oferta Vacacional
Miami Orlando Crucero 11 díaz días vacaciones 4 personas solo $998usd

Datos personales

Mi foto
Licenciada y profesora en Letras Modernas, egresada de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.ESPECIALISTA EN LITERATURA ARGENTINA. Especialista en Investigación Educativa. (ISP Joaquín V. González) Especialista en Litertura Infantil y Juvenil (CEPA) Actualemnte se encuentra cursando la Maestría en Análisis del Discurso (UBA) Publicó numerosos artículos y ensayos para diferentes sellos editoriales (Cántaro, Puerto de Palos, Paidos, revistas del ISPEI Sara Eccleston) En el 2012 su blog Entre el mouse y la tiza recibió el PRIMER PREMIO A LOS BLOGS EDUCATIVOS otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES (UBA) A raíz de ese premio fue convocada por distintos medios periodísticos. Durante 2013 el mismo blog resltó ser finalista de dicho concurso. En estos momentos se encuentra abocada a la investigación y la escritura de un ensayo en colaboración con la Lic. Cristina Olliana. Acaba de publicar Y DE PRONTO LA VIDA un ensayo destinada a la Crianza, la literatura y el Juego.

Seguidores